Mercados

Ganancias de aseguradoras de vida caen por desempeño negativo de mercado financiero

Por su parte las compañías de seguros generales registraron un crecimiento de 39% en igual período.

Por: Por Costanza Cristino
 | Publicado: Lunes 5 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Con la información entregada a la Superintendencia de Valores y Seguros, por parte de 21 compañías de seguros generales y 30 de vida, se concluye que mientras las primeras sacaron cuentas alegres, el desempeño de estas últimas, en término de los resultados, fue negativa. 

Y es que, durante los primeros seis meses del año, las compañías de seguros de vida registraron una caída de 45,14% en sus utilidades. Ello sería consecuencia de dos factores.

El primero corresponde al mal desempeño del mercado local. De acuerdo a Rodrigo Salas, director senior de seguros en Fitch Ratings, la bolsa local fue el principal ítem en los resultados de las compañías debido a sus bajas. “Eso impactó el ingreso financiero de las compañías de seguros e hizo que perdieran por acciones locales $ 46.000 millones, perjudicando el ingreso neto de la industria”.

Otro elemento que influyó negativamente los resultados de las compañías de vida, corresponde al estreno de un nuevo cálculo de reservas para rentas vitalicias. “Eso hizo que la pérdida inicial por venta de rentas vitalicias fuera un poco mayor que el histórico”, apunta el analista.

Con todo, los especialistas califican positivamente el resultado de la industria en el primer semestre, considerando el desempeño de la prima directa, la cual en el caso de las compañías de vida aumentó en un 5,88% en comparación con el mismo periodo en 2012.



Generales al alza


En la vereda opuesta, las aseguradoras generales muestran un positivo desempeño. Éstas registraron un crecimiento en sus ganancias de 39,14% respecto del primer trimestre del año anterior, alcanzando los 40.938,3 millones.

Mientras, en lo que respecta a la prima directa mostró un crecimiento menor que los seguros de vida, alcanzando un aumento de 3,04% en los primeros seis meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según señala Salas, a este escenario ha ayudado que “en general el mercado ha tenido un menor grado de siniestros en grandes riesgos este año, lo que ha significado que la siniestralidad de ese producto ha estado más controlada”.

A lo cual el especialista añade que el buen año que ha tenido el mercado automotriz también ha jugado a favor de las compañías de seguros generales, ya que en la medida que se venden más autos nuevos aumenta la venta de seguros automotrices, tanto del obligatorio como de los complementarios.

Lo más leído